Corriente Unitaria

Zona de identificação

tipo de entidade

Pessoa coletiva

Forma autorizada do nome

Corriente Unitaria

Forma(s) paralela(s) de nome

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

1976

história

Durante 1976 en el seno de las CCOO se desarrollaron los debates que llevarían a la constitución de la Confederación Sindical. Durante los mismos se puso de manifiesto la existencia de varias corrientes en el seno del movimiento. Por una parte, la denominada tendencia mayoritaria, que se aglutinaba en torno al PCE y defendía los postulados políticos de esa fuerza. Por otro lado, se encontraba la tendencia minoritaria, impulsada, entro otros partidos, por el Partido del Trabajo de España y la Organización Revolucionaria de Trabajadores, y que apostaba por la creación de sindicatos de base en cada centro de trabajo, de tipo unitario y corte asambleario. Esta postura fue conocida como la corriente unitaria y tuvo un relativo protagonismo durante el último trimestre de 1976. Sus postulados se hicieron públicos en noviembre de 1976, en la conocida Asamblea de Coslada, que constituyó el primer paso para escindirse de CCOO y crear la Central Sindical Unitaria de Trabajadores.

Locais

status legal

funções, ocupações e atividades

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

contexto geral

Área de relacionamento

Zona do controlo

Identificador do registo de autoridade

Corriente Unitaria

Identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Nível de detalhe

Datas de criação, revisão ou eliminação

Línguas e escritas

Script(s)

Fontes

Notas de manutenção