Expte 35 - Entrevista a Ismael Martel Marcos

Abrir original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 06.1.35

Título

Entrevista a Ismael Martel Marcos

Fecha(s)

  • 1998 – 1999 (Creación)

Nivel de descripción

Expte

Volumen y soporte

Duración: 690 min.; soporte audio (16 ficheros mp3)

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Militante del PCE y CCOO durante las décadas de 1960 y 1970. Formó parte del grupo de Comisiones Obreras que entró en la Hispano Aviación en los años sesenta. Desde esa misma década tuvo un destacado papel en la actividad cultural antifranquista.

Institución archivística

Historia archivística

Entrevista realizada por Eloísa Baena y Alberto Carrillo a finales de 1998 y comienzos de 1999 para el proyecto “Movimiento Obrero en Sevilla”

Origen del ingreso o transferencia

Producción propia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La entrevista se centra en la clandestinidad, en su actividad con intelectuales y estudiantes sevillanos; en su representación como enlace sindical de los trabajadores de la Hispano Aviación desde 1966 hasta 1969, fábrica de la que describe las condiciones laborales, las repercusiones del cambio generacional, las acciones de protesta que se realizaron como la plataforma para evitar su cierre y las marchas lentas, y la labor del Montepío. Relata su ingreso en el Partido Comunista y su responsabilidad en las Juventudes del partido. Narra el contacto y las reuniones que mantuvo con activistas del Grupo Gorka, así como su participación en la creación del Club Tartessos. Describe actividades de ocio en el Cine Club Vida y el movimiento cultural de la Granja Viena. Participó en reuniones del Comité Central en París. Describe el aparato de propaganda llevado por García Cano (ver ficha) que la policía desmontó en 1969 y él tuvo que retomar. Relata sus detenciones en 1969 y 1973. También aborda cuestiones como la organización de la Junta Democrática y las discrepancias con PSOE, y la ruptura entre el comité provincial y el regional del PCE en 1977. Otros aspectos relevantes de su testimonio: las condiciones de vida de su familia en Río Tinto y la represión.

Valorización, destrucción y programación

conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso

Condiciones

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

es

Características físicas y requisitos técnicos

Formato digital

Instrumentos de descripción

Catálogo

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Nota de publicación


  • Leandro Álvarez Rey y Encarnación Lemus López (coords.), Sindicatos y trabajadores en Sevilla: una aproximación a la memoria del siglo XX, Sevilla, Universidad de Sevilla / Fundación El Monte, 2000.
  • Alfonso Martínez Foronda (coord.), La conquista de la libertad: Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-2000), Sevilla, Fundación de Estudios Sindicales, 2005 (2ªed).
  • Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta: memoria de los disidentes del franquismo, Sevilla, Fundación de Estudios Sindicales, 2008.
  • Alberto Carrillo Linares, “Subversivos y malditos” en la Universidad de Sevilla, 1965-1977. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008.

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Equipo del AHCCOOA

Identificador de la institución

ES SeAHC

Reglas y/o convenciones usadas


  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2011

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original) rights area

Área de Ingreso