Gómez Ruiz, Carmen (1921-2008)

Zona de identificação

tipo de entidade

Forma autorizada do nome

Gómez Ruiz, Carmen (1921-2008)

Forma(s) paralela(s) de nome

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

história

Carmen Gómez nació en Málaga en 1921, estudió bachillerato y hasta quinto de piano en el Conservatorio, su padre era músico de la orquesta del teatro Cervantes. De muy joven militó en las Juventudes Socialistas. Aprobó las oposiciones de Hacienda en la convocatoria 1935-1936, en el verano del 36 estaba a punto de trasladarse a ocupar su plaza en Zaragoza cuando el golpe de Estado por lo que permaneció en Málaga. Colaboró con el Comité Permanente de Enlace en el departamento del Partido Comunista de España, donde conoció a Francisco Moreno Sánchez con el que se encargó de preparar los salvoconductos hasta que a finales de 1936 Francisco Moreno es destinado por el PCE a Tánger. Intentó escapar de Málaga durante la ocupación pero fue detenida. Posteriormente solicita un salvoconducto para La Línea desde donde escapó a Gibraltar. En Gibraltar acudió al Consulado Republicano para contactar con su antiguo jefe, Francisco Moreno, trasladándose a Tánger. En Tánger comenzaría sus actividades como enlace, intentando recibir y transmitir información del Marrueco español. En 1940, ocupada Tánger por las tropas franquistas, decide trasladarse a Madrid donde enlaza con la clandestinidad comunista. Fue detenida el 11 de mayo de 1941 y trasladada a Ceuta por cuyo juzgado era reclamada, fue internada en el penal del Hacho, tras el juicio, la llevan a la cárcel de Málaga para cumplir la condena, donde salió con libertad condicional en 1946. Se integró al Comité Regional de Andalucía en 1947 ocupándose fundamentalmente a extender la clandestinidad comunista entre las mujeres, articulando una primera organización femenina. En febrero de 1948 hay una redada en la que cae la mayor parte de la estructura del PCE de la Andalucía occidental. Carmen pasaría a la cárcel de Sevilla, tras el Consejo de Guerra en febrero de 1949, fue condenada a seis años y un día. Salió en libertad condicional en julio de 1952, tras pasar un tiempo en Madrid y en Málaga donde no le daban trabajo por ser roja, se traslada a Londres, París y la URSS donde vivía su hermana. Regresa a Málaga en la transición como fruto de la Ley de Amnistía de 1977 recupera sus derechos económicos por un dictamen del Ministerio de Hacienda de 20 de febrero de 1980.

Locais

status legal

funções, ocupações e atividades

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

contexto geral

Área de relacionamento

Zona do controlo

Identificador do registo de autoridade

Identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Nível de detalhe

Datas de criação, revisão ou eliminação

Línguas e escritas

Script(s)

Fontes

Notas de manutenção