Partido Obrero Revolucionario de España (PORE)

Zone d'identification

Type d'entité

Collectivité

Forme autorisée du nom

Partido Obrero Revolucionario de España (PORE)

Forme(s) parallèle(s) du nom

Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

Autre(s) forme(s) du nom

Numéro d'immatriculation des collectivités

Zone de description

Dates d'existence

1974-1998

Historique

Proviene del grupo revolucionario marxista que a finales de los años sesenta formó en Barcelona y en Madrid el grupo Comunismo. La lucha política de principios entre las dos fracciones que se formaron en su interior provocó la ruptura del grupo en 1971. La mayoría constituyó la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), mientras que la minoritaria Fracción Trotskista se adhirió al Comité Internacional de Reconstrucción de la IV Internacional. La OT publicaba su órgano La Aurora, desde el que defendía luchar por construir un partido obrero revolucionario que aprovechase la crisis y acorralamiento internacional del régimen franquista para transformar su caída en el inicio de la revolución proletaria en el Estado español.
En agosto de 1974, la OT junto a una fracción de la LCR celebró en Barcelona el congreso de proclamación del Partido Obrero Revolucionario de España (sección de la LIRCI). En su primer año de existencia, el PORE pudo haber contado con casi un millar de militantes, y más de quinientos en su organización juvenil, las Juventudes Revolucionarias de España (JRE). Además de su órgano de expresión La Aurora, el PORE publicaba trimestralmente la revista teórica Bandera Comunista.
En noviembre de 1975, inmediatamente tras la muerte del dictador, el PORE llamó a provocar la caída del régimen franquista mediante la insurrección obrera. En enero de 1976, en una conferencia en París, la LIRCI proclamó reconstruida la IV Internacional, tras lo cual el PORE pasó a presentarse como PORE (sección de la IV Internacional). En las elecciones del 15 de junio de 1977, el PORE llamó al boicot, y denunció los Pactos de la Moncloa firmados en octubre.
Desde 1978 el PORE se orientó, mediante la construcción de la Internacional Revolucionaria de la Juventud (IRJ) —constituida en Berlín—, a la conquista de la juventud obrera “por el retorno a Lenin”.
La Reforma política de Adolfo Suarez mantuvo ilegal al PORE hasta el año 1983, siendo la última organización política en ser legalizada desde la aprobación de dicha ley. Aún ilegal, en las elecciones generales del 28 de octubre de 1982, concurrió en la candidatura legal del PST (103.133 votos, 0,49%). En el VII Congreso del PORE (diciembre de 1982), la Fracción Obrera Leninista (En Defensa del Marxismo) —que llegó a publicar al menos un número de su órgano Trotsquismo en septiembre/octubre— se separó y se integró en el PST.
En 1998, tras la crisis y fractura de Iniciativa per Catalunya-els Verds (IC-V) en Cataluña, se fundó Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) a la que se sumó el POR, integrándose también en Izquierda Unida en Madrid.

Lieux

Statut juridique

Fonctions et activités

Textes de référence

Organisation interne/Généalogie

Contexte général

Zone des relations

Zone du contrôle

Identifiant de la notice d'autorité

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision et de suppression

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Notes relatives à la mise à jour de la notice