Part 6 - Comisiones Obreras de la Construcción

Comunicado de la 1ª Coordinadora General de las Comisiones Obreras de la Construcción en el que p... Hoja informativa de los trabajadores de la construcción de Granada sobre el paro del 21 de octubre. Comunicado sobre el paro en la construcción de Granada. Comunicado de las Comisiones Obreras de la Construcción de Andalucía sobre el desarrollo de su re... Comunicado de las Comisiones Obreras de la Construcción de Madrid, Barcelona y Andalucía en el qu... Llamamiento de las Comisiones Obreras de la Construcción a la preparación de la huelga de los día... Comunicado de la Coordinadora Regional de Comisiones Obreras de la Construcción sobre los acuerdo... Programa reivindicativo que presenta la Comisión Obrera de la Construcción, Vidrio y Cerámica de ... Carta de los trabajadores de la construcción de Sevilla al Ministro Delegado Nacional de Sindicat... Comunicado de la Comisión Obrera de la Construcción, Vidrio y Cerámica de Sevilla sobre las dific...
Resultats 1 a 10 de 18 Mostra-ho tot

Àrea d'identificació

Codi de referència

ES SeAHC 01.01.6

Títol

Comisiones Obreras de la Construcción

Data(es)

  • 1966-1977 (Creació)

Nivell de descripció

Part

Volum i suport

3 carpetas de documentación en papel

Àrea de context

Nom del productor

Institució arxivística

Història arxivística

Las elecciones sindicales de 1966 serán el inicio de las distintas CC.OO. de la Construcción. Entre las primeras acciones figuran la conquista del espacio físico del vertical y la realización de una plataforma reivindicativa con la que se identifican los trabajadores. Las CC.OO. se enfrenta a dos dificultades: la dispersión de los trabajadores y a los obstáculos que impone el vertical para celebrar sus reuniones. El mayor logro de las CC.OO. de la Construcción fue la elaboración de plataformas o programas reivindicativos que recogen las aspiraciones del sector. Para conseguir sus reivindicaciones mantuvo unas series de movilizaciones encaminadas a la negociación de sus convenios colectivos.

Origen de l'ingrés o de la transferència

Àrea de contingut i estructura

Abast i contingut

La documentación recogida en esta sección comprende: los comunicados emitidos por CC.OO de la Construcción, los informes de empresas en conflictividad y el programa reivindicativo elaborado por las CC.OO. de la Construcción de Sevilla.

Valoració, destrucció i programació

conservación permanente

Ingressos

Sistema d'organització

Àrea de condicions d'accés i ús

Condicions d'accés

Libre acceso

Condicions de reproducció

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma del material

  • espanyol

Escriptura dels documents

  • llatí

Nota sobre les llengües i escriptures

es

Característiques físiques i requeriments tècnics

Instruments de descripció

Catálogo ISAD(g) en invenario topofráfico

Àrea de documentació relacionada

Existència i localització dels originals

AHCCOOA, caja AH10, carpetas 7, 8 y 9

Existència i localització de reproduccions

Unitats de descripció relacionades

Descripcions relacionades

Àrea de notes

Identificador(s) altenatiu

Punts d'accés

Punts d'accés per matèria

Punts d'accés per lloc

Punts d'accés per autoritat

Genre access points

Àrea de control de la descripció

Identificador de la descripció

Equipo del AHCCOOA

Identificador de la institució

ES SeAHC

Regles o convencions


  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2012

Estat d'elaboració

Revisat

Nivell de detall

Parcial

Dates de creació revisió eliminació

Idioma(es)

  • espanyol

Escriptura(es)

Fonts

Àrea d'ingressos

Matèries relacionades

Persones i organitzacions relacionades

Related genres

Llocs relacionats