Expte 88 - Entrevista a Antonio Herrera Fernández

Abrir original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 06.1.88

Título

Entrevista a Antonio Herrera Fernández

Fecha(s)

  • Noviembre de 2003 – enero de 2004 (Creación)

Nivel de descripción

Expte

Volumen y soporte

Duración: 608 min.; soporte: audio (5 ficheros mp3) y vídeo (1 fichero MiniDV)

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Nacido en Sevilla en 1946, fue trabajador de la construcción y militante del PCE y de CCOO. Dentro del sindicato fue miembro de la Intercomisión CCOO (1970), Secretario General de la Federación Estatal de la Construcción (1979-1981) y Secretario General de la Comisiones Obreras de Andalucía, (1983-1992). Falleció en julio de 2009.

Institución archivística

Historia archivística

Entrevista realizada por Marcial Sánchez y Alfonso Martínez Foronda , entre el 18 de noviembre de 2003 y el 14 de enero de 2004, para el proyecto “Biografías Obreras”.

Origen del ingreso o transferencia

Producción propia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

A lo largo de la entrevista, el entrevistado narra su historia familiar y enfatiza la influencia que sobre él ejercen las mujeres de su familia; describe las condiciones de vida en el barrio sevillano de San Julián; relata su temprana educación en la escuela de Dña. María, después en el colegio de pago Lope de Vega y, dos años más tarde en el Instituto San Isidoro de Sevilla; el ocio infantil y adulto; describe sus primeros trabajos. Narra sus inicios en el PCE y en CCOO, su participación en la Intercomisión sevillana, sus detenciones en 1967 y 1970, las torturas, su paso por la cárcel provincial de Sevilla. Tras su salida, narra su regresó a la actividad sociopolítica y nos relata el papel que jugó en la resolución de la crisis que había provocado en las CCOO sevillanas la fuerte represión desencadenada a partir de 1969 y la detención de sus máximos dirigentes en junio de 1972. Describe su participación activa en las huelgas de la Construcción de Sevilla de 1974 y 1976. Posteriormente, a partir de que se consolida la democracia, asumiría responsabilidades crecientes dentro del sindicato CCOO. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

Valorización, destrucción y programación

conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso

Condiciones

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

es

Características físicas y requisitos técnicos

Formato digital

Instrumentos de descripción

Catálogo

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Existe resumen minutado de la entrevista (clicar sobre la fotografía para acceder a él).

Descripciones relacionadas

Nota de publicación


  • Alfonso Martínez Foronda (coord.), La conquista de la libertad: Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-2000), Sevilla, Fundación de Estudios Sindicales, 2005 (2ªed).
  • Alfonso Martínez Foronda (coord.), Antonio Herrera, un hombre vital, Sevilla, Fudación Cajasol, 2009.

Área de notas

Notas

Clicar sobre la fotografía para acceder al resumen minutado de la entrevista.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Equipo del AHCCOOA

Identificador de la institución

ES SeAHC

Reglas y/o convenciones usadas


  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2011

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original) rights area

Área de Ingreso