Serie 1 - Informes, declaraciones y otros documentos

”2, 3 y 4 Jornadas de lucha en Catalunya” documento editado por el Comité Nacional de Catalunya d... “Cataluña en lucha: contra el paro, contra la carestía, por la libertad.  Jueves 11 diciembre”. O... “Aumento general de salarios, congelación de precios, puesto de trabajo fijo. Jueves 11 día de lu... “¡Ayuntamiento dimisión! Informe del Pleno de un ayuntamiento que no es catalán ni es democrático... Informe del Comité Nacional de Catalunya  del PTE sobre las movilizaciones en solidaridad con los... “Congelación de convenios, despido libre, etc.”. Llamamiento del Comité Local de Barcelona  del P... “¡Todos a la lucha!”. Llamamiento del Comité Nacional de Catalunya del PTE a la huelga general po... ”¡Basta ya! ¡Democracia sin exclusiones!”. Llamamiento del Comité Nacional de Catalunya  del  PTE... Propuestas y medidas necesarias para la reestructuración del aparato del partido. “Los trabajadores necesitan y apoyan la legalización del Partido del Trabajo de España”
Resultados 1 a 10 de 33 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 05.7.2.1

Título

Informes, declaraciones y otros documentos

Fecha(s)

  • 1975-1980 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

Papel, 1 carpeta

Área de contexto

Nombre del productor

Historia administrativa

El Partido del Trabajo de España (PTE) fue un partido político con cierta relevancia durante la Transición. Procedía del Partido Comunista de España (Internacional) PCE (i), grupo que se formó al escindirse el grupo Unidad del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) en 1967 y unirse a otros pequeños grupos disidentes del Partido Comunista de España. En febrero de 1975, durante la I Conferencia del PCE (i), se decidió cambiar su nombre por el de Partido del Trabajo de España. En esa conferencia se acordó también adoptar una estructura federal. En marzo de aquel mismo año el PTE es aceptado como miembro de pleno derecho en la Junta Democrática de España. Su principal dirigente fue Eladio García Castro que utilizaba el pseudónimo de Ramón Lobato. Sus publicaciones fueron: Mundo Obrero Rojo (1969-1975), El Correo del Pueblo (1975-1977) y La Unión del Pueblo (1977-1979); en Euskadi el órgano del Comité Nacional era Jeiki (Levantarse en euskera) y el Comité Nacional de Cataluña publicaba Avant. Su rama juvenil era la Joven Guardia Roja (JGR). De carácter maoísta, propugna un Frente Democrático para la ruptura con el franquismo. Mantuvo una considerable presencia en Cataluña, Madrid, Andalucía y Aragón. Descontento con la línea de Comisiones Obreras, impulsa la Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (CSUT). En 1977 el Partido Comunista de Unificación (PCU) se incorporó al PTE. En 1979 se fusionó con la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), creando el Partido de los Trabajadores (PT), que se disolvió en 1980.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Esta serie alberga informes, llamamientos, declaraciones sobre temas nacionales e internacionales emitidos por el Comité Central y el Buró Político, entre otros.

Valorización, destrucción y programación

Conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso

Condiciones

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

es

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

ES-SeAHC caja AH1283.3

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Equipo del AHCCOOA

Identificador de la institución

ES SeAHC

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

es

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados