La entrevista recoge un relato en el que Ignacio habla sobre sus abuelos y sus padres, recuerda los oficios a los que se dedicaban, la ideología, la represión tras el golpe de Estado, la religiosidad. En ella nos cuenta su educación tanto en el ...
En la entrevista se abordan aspectos de los inicios de la JOC en Andalucía como el curso celebrado en El Puerto de Santa María (Cádiz) por la JOC en España, su organización entorno a parroquias como la de San Roque (Sevilla), los contactos entre c...
Isabel Amil Castillo nace en Córdoba el 3 de mayo de 1943. Su compromiso político contra la dictadura se inició en el seno de su familia pues su abuelo, Bartolomé Castillo, fue uno de los fundadores del Partido Comunista, encarcelado en la cárcel ...
María de los Ángeles nace el 21 de marzo de 1920 en Almería, de familia burguesa y propietaria, aporta su visión como represaliada de derechas durante la guerra civil. Relata la expropiación de las tierras familiares y la intervención de las cuent...
La entrevistada vivió la guerra en Madrid. Su testimonio pone de manifiesto la represión llevada a cabo por la dictadura en los años de posguerra. Uno de sus hermanos murió en el frente de Madrid tras marchar voluntario a defender la República. S...
Testimonio centrado en la actividad política de la entrevistada y en las repercusiones de su condición de ex presa. Mª Paz narra su proceso de concienciación política y la influencia en él de su marido, el pintor Francisco Cuadrado (ver ficha). Re...
A través de su testimonio relata su participación en el grupo de trabajadores de transportes que fue organizando, a partir de mediados de 1965, las CCOO del Transporte de Sevilla. Describe las actividades clandestinas de prensa y propaganda, sus d...
En su entrevista narra las condiciones de la escuela de aprendices de Hispano, la creación y actividades de las Comisiones Obreras Juveniles, la extensión de estas en distintas empresas y en la provincia, sus características. La participación en l...
Su testimonio se centra en su actividad política y sindical durante la década de los años sesenta y primera mitad de los setenta. Relata su ingreso en el Partido Comunista de Sevilla, en 1958, sus contactos con Manuel Perea y José Tabuenca (Transp...
La entrevista comienza con la información de la procedencia y trabajo de su padre, las condiciones del trabajo. Así mismo, relata las características de las viviendas dentro del recinto de la empresa donde trabajaba y del barrio. José narra los co...