Murillo Cassión, Carmen (1936-)

Identity area

Type of entity

Authorized form of name

Murillo Cassión, Carmen (1936-)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

History

Carmen Murillo Casión nace el 12 de enero de 1936 en Zaragoza, ciudad en la que vivió hasta los 4 años. Tras la muerte de su padre, la familia vivió una situación precaria, su madre tuvo que vender la guardería que regentaba, los hermanos mayores tuvieron que ponerse a trabajar y las pequeñas se fueron a vivir con sus tías. Carmen tuvo que irse a Sobradiel y pudo volver a Zaragoza con 4 años. A los 14 años decidió que quería estudiar magisterio. Una de sus, Carmen Carrero, le ofrece a su madre que va a solicitar una beca y proporcionarle libros a su hija para que estudie en el colegio Santa Ana de Zaragoza. A los 20 años terminó cuarto e hizo la reválida en Magisterio. Con 22 años va a Vitoria a trabajar y estuvo dos años en el Instituto de Misioneras Seculares. Cuando terminó los cursos superiores del Instituto la destinan a una escuela de Can Oriach, un barrio de Sabadell muy pobre y sin infraestructuras, donde más de la mitad de la población era de origen murciano y andaluz. En esos años comenzaría a militar en la Juventud Obrera Cristiana (JOC). En 1963 se marchó a Toledo y estuvo allí hasta 1967, año en el que se traslada a la Sierra de Segura (Jaén), una comarca muy deprimida económicamente y con altos niveles de analfabetismo, incorporándose al Centro Escuela de Maestras Auxiliares Sociales (CEMAS) como parte del Plan Orcea de Esteban Ramírez. En 1968 consiguió una plaza de maestra en Jaén, pero pidió una excedencia para seguir trabajando en el CEMAS. En los últimos años del franquismo, este centro estaría bajo sospecha de la policía por posibles actividades subversivas. En los años de la transición comenzaría a militar en el PCE y en CC.OO., implicándose en los movimientos educativos a través de la Coordinadora de Enseñanza y también en el movimiento por el la autonomía andaluza. En 1980 se convirtió en la primera secretaria general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de la provincia de Jaén hasta 1996, siendo, además, de las pocas mujeres que estuvieron en la dirección de la Unión Provincial por entonces. A partir de 1996 deja la primera línea de la militancia y se reincorpora como maestra en el barrio de la magdalena de Jaén.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes