UDC 69 - Entrevista a Carmen Murillo Cassión

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES SeAHC 06.1.69

Title

Entrevista a Carmen Murillo Cassión

Date(s)

  • 7 y 14 de julio de 2003 (Creation)

Level of description

UDC

Extent and medium

Duración, 279 min.; soporte: audio (2 ficheros mp3)

Context area

Name of creator

Biographical history

Carmen Murillo Casión nace el 12 de enero de 1936 en Zaragoza, ciudad en la que vivió hasta los 4 años. Tras la muerte de su padre, la familia vivió una situación precaria, su madre tuvo que vender la guardería que regentaba, los hermanos mayores tuvieron que ponerse a trabajar y las pequeñas se fueron a vivir con sus tías. Carmen tuvo que irse a Sobradiel y pudo volver a Zaragoza con 4 años. A los 14 años decidió que quería estudiar magisterio. Una de sus, Carmen Carrero, le ofrece a su madre que va a solicitar una beca y proporcionarle libros a su hija para que estudie en el colegio Santa Ana de Zaragoza. A los 20 años terminó cuarto e hizo la reválida en Magisterio. Con 22 años va a Vitoria a trabajar y estuvo dos años en el Instituto de Misioneras Seculares. Cuando terminó los cursos superiores del Instituto la destinan a una escuela de Can Oriach, un barrio de Sabadell muy pobre y sin infraestructuras, donde más de la mitad de la población era de origen murciano y andaluz. En esos años comenzaría a militar en la Juventud Obrera Cristiana (JOC). En 1963 se marchó a Toledo y estuvo allí hasta 1967, año en el que se traslada a la Sierra de Segura (Jaén), una comarca muy deprimida económicamente y con altos niveles de analfabetismo, incorporándose al Centro Escuela de Maestras Auxiliares Sociales (CEMAS) como parte del Plan Orcea de Esteban Ramírez. En 1968 consiguió una plaza de maestra en Jaén, pero pidió una excedencia para seguir trabajando en el CEMAS. En los últimos años del franquismo, este centro estaría bajo sospecha de la policía por posibles actividades subversivas. En los años de la transición comenzaría a militar en el PCE y en CC.OO., implicándose en los movimientos educativos a través de la Coordinadora de Enseñanza y también en el movimiento por el la autonomía andaluza. En 1980 se convirtió en la primera secretaria general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de la provincia de Jaén hasta 1996, siendo, además, de las pocas mujeres que estuvieron en la dirección de la Unión Provincial por entonces. A partir de 1996 deja la primera línea de la militancia y se reincorpora como maestra en el barrio de la magdalena de Jaén.

Archival history

Entrevista realizada por Alfonso Martínez Foronda, en la vivienda de Carmen Murillo, los días 7 y 14 de julio de 2003.

Immediate source of acquisition or transfer

Producción propia

Content and structure area

Scope and content

Carmen Murillo nace el 12 de enero de 1936 en Zaragoza. Fue secretaria general del Sindicato de Enseñanza de la provincia de Jaén hasta 1996. Esta entrevista se centra en su implicación en el “Plan Orcera” a partir de 1967, en su labor en la dirección del Centro Escuela de Maestras Auxiliares Sociales (CEMAS) y en su
participación, en los años de la transición, en los movimientos educativos a través de la Coordinadora de Enseñanza. También aborda las repercusiones en las condiciones de vida familiares tras la muerte de su padre y sus contactos y militancia en la JOC y la HOAC.

Appraisal, destruction and scheduling

conservación permanente

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Libre acceso

Conditions governing reproduction

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Formato digital

Finding aids

Catálogo

Allied materials area

Existence and location of originals

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existence and location of copies

Related units of description

Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él)

Related descriptions

Publication note

Alfonso Martínez Foronda, Historia de Comisiones Obreras de Andalucía: desde su origen hasta la constitución como sindicato, en Alfonso Martínez Foronda (coord.), La conquista de la libertad: Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-2000), Se

Notes area

Note

Se conserva copia digitalizada en formato mp3

Alternative identifier(s)

Access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Equipo del AHCCOOA

Institution identifier

ES SeAHC

Rules and/or conventions used


  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015

Status

Revised

Level of detail

Partial

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

Sources

Archivist's note

Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Accession area