Serie 5 - Propaganda electoral

“Boicot al Referéndum Nacional”. Hoja volandera de la Lliga Comunista Revolucionària “Las razones del no” Por qué hay que votar no a esta Constitución” “Per qué hem de votar no a aquesta Constitució” “Porque esta Constitución no es la que necesitan los trabajadores de Andalucía la LCR dice no a e... “Ni pactes ni consens l’esquerra obrera al Parlament... Vota LCR” “Ni pactos ni consenso la izquierda obrera al Parlamento... Vota LCR” “Por unos sindicatos fuertes. Apoyo a la izquierda sindical. 4 razones para votar a la LCR” “Por unos sindicatos fuertes. Apoyo a la izquierda sindical. Vota LCR” “Manifiesto electoral. LCR”
Resultados 1 a 10 de 26 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 05.8.1.5

Título

Propaganda electoral

Fecha(s)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

Una carpeta

Área de contexto

Nombre del productor

Historia administrativa

La Liga Comunista Revolucionaria (LCR) es un partido político comunista fundado en 1971 a partir de un grupo de militantes provenientes del Frente de Liberación Popular (FLP-FOC). De inspiración trotskista y afiliado al Secretariado Unificado de la IV Internacional, propone un gobierno de los trabajadores apoyado en asambleas y comités de masas y aboga por una Republica Socialista como paso hacia la constitución de los Estados Unidos Socialistas de Europa.
En abril de 1972 la LCR celebró su primer congreso y ese mismo año surgió una escisión llamada Liga Comunista, que se reintegrará en la LCR en 1978. En 1973 se fusionó con ETA VI Asamblea; desde ese momento hasta 1976 utilizará el nombre de LCR-ETA (VI). En 1991 se unificó con el Movimiento Comunista (MC), creándose una confederación llamada Izquierda Alternativa. Poco más de un año después de la unificación Izquierda Alternativa se dividió en dos: el grupo LCR se quedó con este nombre y el grupo MC con el de Liberación.
En Cataluña se llamaba Lliga Comunista Revolucionària y en el País Vasco y Navarra Liga Komunista Iraultzailea (LKI).

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La propaganda electoral conservada corresponde a los Referéndum de 1976 y 1978, a las Elecciones Generales de 1979, 1982 y 1986, a las Elecciones Locales de 1979 y a las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980 y al de Andalucía de 1982 y 1986.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Orden cronológico por años.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados