Àrea d'identificació
Codi de referència
ES SeAHC 01.01.1.5
Títol
Corriente Unitaria
Data(es)
- 1976 (Creació)
Nivell de descripció
Sèrie
Volum i suport
1 carpeta de documentación en papel
Àrea de context
Nom del productor
(1976)
Història administrativa
Durante 1976 en el seno de las CCOO se desarrollaron los debates que llevarían a la constitución de la Confederación Sindical. Durante los mismos se puso de manifiesto la existencia de varias corrientes en el seno del movimiento. Por una parte, la denominada tendencia mayoritaria, que se aglutinaba en torno al PCE y defendía los postulados políticos de esa fuerza. Por otro lado, se encontraba la tendencia minoritaria, impulsada, entro otros partidos, por el Partido del Trabajo de España y la Organización Revolucionaria de Trabajadores, y que apostaba por la creación de sindicatos de base en cada centro de trabajo, de tipo unitario y corte asambleario. Esta postura fue conocida como la corriente unitaria y tuvo un relativo protagonismo durante el último trimestre de 1976. Sus postulados se hicieron públicos en noviembre de 1976, en la conocida Asamblea de Coslada, que constituyó el primer paso para escindirse de CCOO y crear la Central Sindical Unitaria de Trabajadores.
Institució arxivística
Història arxivística
Origen de l'ingrés o de la transferència
Àrea de contingut i estructura
Abast i contingut
Durante 1976 en el seno de las CCOO se desarrollaron los debates que llevarían a la constitución de la Confederación Sindical. Durante los mismos se puso de manifiesto la existencia de varias corrientes en el seno del movimiento. Por una parte, la denominada tendencia mayoritaria, que se aglutinaba en torno al PCE y defendía los postulados políticos de esa fuerza. Por otro lado, se encontraba la tendencia minoritaria, impulsada, entro otros partidos, por el Partido del Trabajo de España y la Organización Revolucionaria de Trabajadores, y que apostaba por la creación de sindicatos de base en cada centro de trabajo, de tipo unitario y corte asambleario. Esta postura fue conocida como la corriente unitaria y tuvo un relativo protagonismo durante el último trimestre de 1976. Sus postulados se hicieron públicos en noviembre de 1976, en la conocida Asamblea de Coslada, que constituyó el primer paso para escindirse de CCOO y crear la Central Sindical Unitaria de Trabajadores.
Valoració, destrucció i programació
Conservación permanente
Ingressos
Sistema d'organització
Orden cronológico por años
Àrea de condicions d'accés i ús
Condicions d'accés
Libre acceso
Condicions de reproducció
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma del material
- espanyol
Escriptura dels documents
- llatí
Nota sobre les llengües i escriptures
Característiques físiques i requeriments tècnics
Instruments de descripció
Àrea de documentació relacionada
Existència i localització dels originals
AHCCOOA, caja AH9: carpeta 7
Existència i localització de reproduccions
Unitats de descripció relacionades
Àrea de notes
Identificador(s) altenatiu
Punts d'accés
Punts d'accés per matèria
Punts d'accés per lloc
Punts d'accés per autoritat
- Corriente Unitaria (Productor)
Genre access points
Àrea de control de la descripció
Identificador de la descripció
Equipo del AHCCOOA
Identificador de la institució
ES SeAHC
Regles o convencions
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2019
Estat d'elaboració
Revisat