Área de identidad
Código de referencia
ES SeAHC 06.1.269
Título
Entrevista a Carmen Santiago Vallecillo
Fecha(s)
- 10, 15 y 29 de septiembre, y 21 de octubre de 2008 (Creación)
Nivel de descripción
UDC
Volumen y soporte
Duración, 273, 29 min.; soporte: vídeo (6 cintas miniDV)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
María del Carmen Santiago Vallecillo nació en Córdoba el 24 de abril de 1955. Su padre estaba en el Sindicato Vertical como persona que representaba a la empresa y tenía un buen sueldo para la época, mientras que su familia materna tenía dinero; por lo que su situación económica era aceptable. Desde bien joven empezó a reunirse, leer, debatir y politizarse a través del club juvenil de la Iglesia, el cual sería el germen de la asociación juvenil del barrio. Más tarde continuaron en la Asociación de Vecinos Cabezas de Familia. Estudió en el colegio público Santa Catalina y, luego, en el Instituto Luis de Góngora. A los 17 años dejó el instituto y se preparó para auxiliar de enfermería. Se apuntó en bolsa para trabajar como auxiliar de Enfermería, entrando en el Hospital Reina Sofía de Córdoba en 1976. Entró a militar en CC.OO. y en el PCE con 20 años, en 1976. Desde entonces, su vida ha estado muy ligada a la política y al sindicalismo. Ese mismo año también se casó con su marido. La Brigada Político-Social le detuvo en marzo de 1976, junto a otros comunistas de Córdoba. Le encausaron en el Tribunal de Orden Público e ingresó en la Prisión Provincial de la ciudad (Cárcel de Fátima). Sin embargo, gracias a los contactos de su padre pudo librarse del TOP y solo estuvo 24h en la cárcel. En 1977 es nombrada Secretaria General del Sindicato Provincial de Sanidad de CC.OO., cargo que mantendría hasta 1987, y que compatibilizaría con su labor en la sección sindical del Reina Sofía. En 1979 sería elegida presidenta del primer Comité de Empresa tras las primeras elecciones sindicales. Otros cargos que ha desempeñado durante su militancia sindical han sido: Comisión Ejecutiva de la Federación Estatal de Sanidad de CC.OO. (1978), Secretaria General de la Federación de Sanidad de CC.OO. (1988), Secretaria de Organización y Finanzas de la Federación de Sanidad de Andalucía (1998). Durante todos estos años ha participado en la organización y estructuración del sindicato, así como en numerosas reivindicaciones y movilizaciones para mejorar el convenio, y en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Institución archivística
Historia archivística
Entrevista realizada por Marcial Sánchez Mosquera, en la sede de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo (C/Morería 10, Sevilla), los días 10, 15 y 29 de septiembre, y 21 de octubre de 2008.
Origen del ingreso o transferencia
Producción propia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
María del Carmen Santiago Vallecillo nació en Córdoba el 24 de abril de 1955. La entrevista comienza contando los orígenes familiares y las condiciones del barrio en cuanto a la falta de equipamientos e infraestructuras. También cuenta la manera en la que se comenzaron a reunir, leer, debatir y politizarse a través del club juvenil de la Iglesia. A través de ese club comenzó a conocer el comunismo, teniendo unos 15 años.
Cuenta cómo entró a trabajar como auxiliar de Enfermería en el Hospital Reina Sofía de Córdoba en 1976 y cómo fue detenida y encarcelada ese mismo año.
A lo largo de su testimonio describe cómo ha ido evolucionando y profesionalizándose su trabajo. También explica los diferentes cambios a nivel legislativo que se han producido, de la propia denominación y la connotación del concepto ‘’auxiliar de clínica’’, las condiciones salariales, de horarios, de la formación, la relaciones con otros trabajadores del hospital, etc.
También resulta interesante sus valoraciones sobre la situación del sindicalismo, el corporativismo que puede llegar a tener el sector de la sanidad, el cambio de enfoque que supuso pasar de la dictadura a la democracia, pues ya no se trata de cambiar el sistema, sino que ahora es una actitud más defensiva de mantener lo logrado; el nivel de afiliación, el peso de las mujeres en la organización...
Habla también un poco del desencanto tras el momento álgido de la transición y de las concesiones que se tuvieron que hacer y aceptar por el bien de la democracia y para conseguir una constitución duradera.
Cuenta cómo entró a trabajar como auxiliar de Enfermería en el Hospital Reina Sofía de Córdoba en 1976 y cómo fue detenida y encarcelada ese mismo año.
A lo largo de su testimonio describe cómo ha ido evolucionando y profesionalizándose su trabajo. También explica los diferentes cambios a nivel legislativo que se han producido, de la propia denominación y la connotación del concepto ‘’auxiliar de clínica’’, las condiciones salariales, de horarios, de la formación, la relaciones con otros trabajadores del hospital, etc.
También resulta interesante sus valoraciones sobre la situación del sindicalismo, el corporativismo que puede llegar a tener el sector de la sanidad, el cambio de enfoque que supuso pasar de la dictadura a la democracia, pues ya no se trata de cambiar el sistema, sino que ahora es una actitud más defensiva de mantener lo logrado; el nivel de afiliación, el peso de las mujeres en la organización...
Habla también un poco del desencanto tras el momento álgido de la transición y de las concesiones que se tuvieron que hacer y aceptar por el bien de la democracia y para conseguir una constitución duradera.
Valorización, destrucción y programación
conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre acceso
Condiciones
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Formato digital
Instrumentos de descripción
Catálogo
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Alfonso Martinez Foronda, Eloíssa Baena Luque, Trinidad Villanueva, Antonia Martos Jiménez (coords): Miradas de mujer. 75 Aniversario del Voto Femenino en España, Sevilla, Fundación Estudios Sindicales, Fundación El Monte, 2006
Área de notas
Notas
Se conserva copia digitalizada en formato mp4
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Santiago Vallecillo, Carmen (1955-) (Creador)
- Santiago Vallecillo, Carmen (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Equipo del AHCCOOA
Identificador de la institución
ES SeAHC
Reglas y/o convenciones usadas
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV
Objeto digital metadata
Nombre del archivo
269_Resumen_CarmenSantiagoVallecillo_edit.pdf
Tipo de soporte
Texto
Mime-type
application/pdf
Tamaño del archivo
175.3 KiB
Cargado
24 de mayo de 2024 04:58