UDC 364 - Entrevista a Charo Nuñez

Abrir original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

ES SeAHC 06.1.364

Título

Entrevista a Charo Nuñez

Data(s)

  • 30 de enero, 13 de febrero, 19 de febrero y 13 de marzo de 2019 (Produção)

Nível de descrição

UDC

Dimensão e suporte

Duración, 170,04 min.; soporte: vídeo (7 cintas miniDV)

Zona do contexto

Nome do produtor

História biográfica

Charo Núñez nació en Sevilla en 1949, a los 11 años entró en un taller para aprender a bordar. Desde entonces, recorrió distintos talleres, tanto legales como ilegales, que proliferaban en la ciudad de Sevilla para hacerse una buena costurera. A principio de la década de los setenta hizo cursos de auxiliar de enfermería, tras finalizarlo pidió trabajo en el hospital maternal del Virgen del Roció donde se incorporó en 1974. Con 15 años comenzó a asistir al Club de Triana donde se reunían jóvenes inquietos de tendencia socialistas, cristianos que organizaban conferencias. Al trasladarse a vivir al Polígono de San Pablo y a través de su hermana conecta con CCOO y con las Juventudes Comunistas. Con 19 años tuvo su primera detención. A principio de la década de los setenta entra en el Comité Provincial del Partido Comunista siendo la responsable de las mujeres, participando también en la comisión agraria. Fue detenida en 1975 por propaganda ilegal.

História do arquivo

Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque, en la vivienda de Charo Núñez en Gerena (Sevilla), los días 30 de enero, 13 de febrero, 19 de febrero y 13 de marzo de 2019

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Producción propia

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Charo Núñez nació en Sevilla en 1949. La entrevista se inicia con un relato de sus padres, estudios, trabajos, militancia política. Posteriormente relata las condiciones de vida familiares en una casa de vecino del centro sevillano hasta el año 1965 que se trasladan al Polígono de San Pablo. Describe las características de los colegios a los que asistió como el preventorio de Santa Teresa en Dos Hermanas, donde dice no le enseñaron nada, o el de San Cayetano. Hace un recorrido por los distintos talleres de costuras por los que pasó desde que a los 11 años entró como aprendiza a bordar manteles, describe las condiciones de trabajo, los problemas que se planteaban y las características de los dueños. A principios de la década de los setenta se matriculó en una escuela para aprender auxiliar de clínica con lo que pudo colocarse en el maternal del Hospital Virgen del Rocío en 1974. En la entrevista se recoge su recorrido en el movimiento antifranquista, desde la asistencia a un Club en Triana donde se reunía con jóvenes inquietos y asistían a conferencias y el ingreso en las Juventudes Comunistas primero, para pasar después al Comité Provincial del PCE. En este aspecto trata de los trabajos que realizó, especialmente en el movimiento de mujeres, las reuniones y jornadas que realizaron. Relata su asistencia al curso del partido en Rumania y las dos detenciones que sufrió, la primera vez con 19 años recién ingresada en el partido y la segunda a finales de 1975.

Avaliação, selecção e eliminação

conservación permanente

Ingressos adicionais

Sistema de organização

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Libre acceso

Condiçoes de reprodução

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

  • latim

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Formato digital

Instrumentos de descrição

Catálogo

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él)

Descrições relacionadas

Nota de publicação

Zona das notas

Nota

Se conserva copia digitalizada en formato mp4

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Equipo del AHCCOOA

Identificador da instituição

ES SeAHC

Regras ou convenções utilizadas


  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

Línguas e escritas

  • espanhol

Script(s)

Fontes

Nota do arquivista

Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV

Objeto digital (Matriz) zona de direitos

Objeto digital (Referência) zona de direitos

Zona da incorporação

Pessoas e organizações relacionadas

Géneros relacionados

Locais relacionados