Área de identidad
Código de referencia
ES SeAHC 06.1.406
Título
Entrevista a Dolores Sanisidro Pose
Fecha(s)
- 20 y 21 de mayo de 2024 (Creación)
Nivel de descripción
UDC
Volumen y soporte
Duración: 207,35 min.; soporte: video (3 ficheros digitales)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Dolores Sanisidro nace en 1954 en A Pobra do Caramiñal (La Coruña). Se traslada a la provincia de Cádiz donde estudiará magisterio. En el año 1974 se implica con las Juventudes Socialistas y al poco tiempo milita en la Liga Comunista Revolucionaria. Se incorpora a CCOO en 1976. Durante unos años se dedica al sindicato de enseñanza a tiempo completo y también colabora en la secretaria de la Mujer y en Migraciones. Fue concejal en Puerto Real por Izquierda Unida durante tres periodos en el equipo de José Antonio Barroso. Actualmente, ya jubilada, se dedica al Ateneo Republicano y a la Asociación de Derechos Humanos.
Institución archivística
Historia archivística
Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque y Manuel Bueno Lluch en la casa de la calle Estrecho, Puerto Real (Cádiz), durante los días 20 y 21 de mayo de 2024, como parte del proyecto ‘’Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición’’ del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Origen del ingreso o transferencia
Producción propia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La entrevista recoge la educación, la mentalidad y el trabajo de los hombres de su familia, la mayoría dedicados al mar y de las mujeres, dedicadas a la tierra, al marisqueo, al ganado además de llevar la organización de la casa. Relata las costumbres y tradiciones de la aldea donde vivió durante los primeros años, sobre la educación y la ideología familiar. En el relato se detiene en las condiciones de vida tanto de la aldea como del barrio Tenerife y de La Línea de la Concepción (Cádiz) donde se trasladó con sus tíos.
En la entrevista, hace un recorrido por los colegios en los que estudió tanto en A Coruña como en Tenerife y Cádiz, la educación, el profesorado, etc. Los motivos de su elección por el magisterio y los distintos destinos en la provincia gaditanas en los que trabajó tras haber aprobado las oposiciones. Comenta sus inicios en la conciencia social y los primeros contactos políticos, las Juventudes Socialistas en 1974 y la Liga Comunista Revolucionaria. Recoge las actividades que desarrollaban y los miembros que formaban estos grupos. Así como, los contactos con CCOO de Cádiz, la importancia de los contactos personales, las dificultades para conciliar su vida familiar tras el nacimiento de su hija y la actividad sindical y política. Habla de su incorporación al sindicato de enseñanza y de las reivindicaciones esenciales, los primeros años del sindicato de enseñanza, el sindicato como un foco de actividad para la renovación pedagógica. Recuerda la creación de un grupo feminista en el sindicato, la aptitud de los hombres ante el feminismo, el problema de los horarios de trabajo en el sindicato, etc.; la solidaridad en el sindicato, su participación en la Fundación Paz y Solidaridad, sobre la atención a personas migrantes en el sindicato y los problemas que plantean las leyes de extranjería.
Dolores comenta la nueva experiencia como concejal en el Ayuntamiento de Puerto Real. Las dificultades de serlo en un pueblo, del presupuesto, de las normativas, sobre los problemas fundamentales de Puerto Real. Finalmente nos habla de su trabajo en las organizaciones en las que participa actualmente como son Derechos Humanos y Ateneo Republicano.
En la entrevista, hace un recorrido por los colegios en los que estudió tanto en A Coruña como en Tenerife y Cádiz, la educación, el profesorado, etc. Los motivos de su elección por el magisterio y los distintos destinos en la provincia gaditanas en los que trabajó tras haber aprobado las oposiciones. Comenta sus inicios en la conciencia social y los primeros contactos políticos, las Juventudes Socialistas en 1974 y la Liga Comunista Revolucionaria. Recoge las actividades que desarrollaban y los miembros que formaban estos grupos. Así como, los contactos con CCOO de Cádiz, la importancia de los contactos personales, las dificultades para conciliar su vida familiar tras el nacimiento de su hija y la actividad sindical y política. Habla de su incorporación al sindicato de enseñanza y de las reivindicaciones esenciales, los primeros años del sindicato de enseñanza, el sindicato como un foco de actividad para la renovación pedagógica. Recuerda la creación de un grupo feminista en el sindicato, la aptitud de los hombres ante el feminismo, el problema de los horarios de trabajo en el sindicato, etc.; la solidaridad en el sindicato, su participación en la Fundación Paz y Solidaridad, sobre la atención a personas migrantes en el sindicato y los problemas que plantean las leyes de extranjería.
Dolores comenta la nueva experiencia como concejal en el Ayuntamiento de Puerto Real. Las dificultades de serlo en un pueblo, del presupuesto, de las normativas, sobre los problemas fundamentales de Puerto Real. Finalmente nos habla de su trabajo en las organizaciones en las que participa actualmente como son Derechos Humanos y Ateneo Republicano.
Valorización, destrucción y programación
conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre acceso
Condiciones
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Formato digital
Instrumentos de descripción
Catálogo de Fuentes Orales
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Picar sobre la fotografía para acceder al resumen minutado de la entrevista
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Sanisidro Pose, Dolores (1954-) (Creador)
- Sanisidro Pose, Dolores (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Equipo del AHCCOOA
Identificador de la institución
ES SeAHC
Reglas y/o convenciones usadas
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
La entrevista y la descripción catalográfica han sido realizadas dentro del proyecto ”Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición”, financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en la convocatoria de 2023 (228‐MD‐2023).
Objeto digital metadata
Nombre del archivo
406_Minutaje_de_la_entrevista_a_Dolores_Sanisidro_Pose__normalizado_.pdf
Tipo de soporte
Texto
Mime-type
application/pdf
Tamaño del archivo
224.1 KiB
Cargado
13 de febrero de 2025 01:27