UDC 55 - Entrevista a Dolores Velasco Torres

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES SeAHC 06.1.55

Title

Entrevista a Dolores Velasco Torres

Date(s)

  • 26 de Marzo; 3, 9 y 29 de abril de 2003 (Creation)

Level of description

UDC

Extent and medium

Duración, 554,54 min.; soporte: audio (7 cassettes + 2 ficheros mp3)

Context area

Name of creator

Biographical history

Dolores Velasco nació 1917 en El Saucejo (Sevilla). También conocida como «Doña Lola» por sus alumnos, fue Maestra nacional, nieta y sobrina de maestros. Se formó en la escuela republicana de su pueblo y terminó la carrera de Magisterio en Sevilla en el 1934. Para estudiar magisterio se alojó en casa de una tía de su padre en la Calle San Jacinto. En 1935 comenzó a prepararse las oposiciones y se examinó el 11 de julio de 1936, pero el golpe de estado fascista y el estallido de la guerra civil truncaron sus planes, puesto que los exámenes se perdieron y su familia sufrió la represión. Desde pequeña tuvo inquietudes políticas. Por ejemplo, cuando acudió a la manifestación del 1 de mayo teniendo tan solo 8 años e iba a menudo a charlas en la Casa del Pueblo. Parte de su familia era de izquierdas y socialistas. Esto provocó que su casa fuese saqueada, que fusilaran a su tío, que su padre fuese internado en un campo de concentración o que ella y su hermana pequeña de 12 años fueran rapadas. Su familia se trasladó a vivir a Sevilla. Mientras que trabajaba dando clases particulares y ayudando a su madre a bordar, aprobaría las oposiciones en la convocatoria de 1944. Ese mismo año conocería a Fernando González García, su marido. Él fue un militar que no se adhirió al golpe y por ese motivo estuvo condenado a pena de muerte, aunque le conmutaron la pena por 30 años (luego rebajados a 20) en el campo de concentración de los Merinales. Dolores fue detenida en 1945 por los contactos que tenían su primo Juan Antonio Velasco, su amiga Pepita Alonso, y su propio marido con el Partido Comunista. Ella, aunque era favorable y acudió a varias reuniones, no era militante. Por esta razón sería encarcelada en la galería de mujeres de la cárcel de Sevilla. Tras años en los que ejerció como docente en diferentes destinos, finalmente se establecería en Dos Hermanas hasta su jubilación. La importancia y el recuerdo de sus años como maestra en el pueblo fueron recompensadas con la proclamación como hija adoptiva y predilecta en 2008, con un colegio que lleva su nombre, así como un premio municipal a título póstumo para reconocer los centros educativos que fomenten los valores de la coeducación.

Archival history

Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque en la vivienda de Dolores Velasco en Dos Hermanas (Sevilla) el 26 de Marzo de 2003, 3 de abril de 2003, 9 de abril de 2003, 29 de abril de 2003. Las dos primeras cintas son previas (2002), se encuentran presente Joaquín Mayordomo, periodista, y Juan Jorganes, presidente de la Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES), promovida por la Federación de Enseñanza de CC.OO., con objeto de la preparación de la exposición sobre los maestros de la II República.

Immediate source of acquisition or transfer

Producción propia

Content and structure area

Scope and content

Maestra nacional, nieta y sobrina de maestros. La entrevista se centra en su experiencia durante la guerra civil (toma de El Saucejo, la forzosa huida de su padre que era presidente de Izquierda Republicana en este pueblo, etc.); en la represión ejercida por los golpistas (detenciones, saqueos, fusilamientos, violaciones, purgas, etc.); en las repercusiones en su vida de las represalias de la dictadura sobre su marido, militar que no se adhirió a la sublevación, narrando la entrevistada que fue dos veces detenida en 1945, las causas y las condiciones en que estuvo en comisaría; así como describe su paso por la galería de mujeres, en la cárcel de Sevilla, recuerda a las presas políticas, la vida en la cárcel y el consejo de guerra que se les realizó en ésta. También recoge la educación en los años veinte y treinta a través del relato de su formación en la escuela de su pueblo; de sus estudios de Magisterio, en Sevilla, en la década de los años treinta y de las oposiciones de esta disciplina académica que realizó en 1936 y 1944. Describe las condiciones de vida en el pueblo en la década de los años veinte y primera mitad de los treinta, y en Sevilla tras abandonar El Saucejo durante la guerra civil; el ocio infantil; su noviazgo y boda; su trabajo como maestra en diversas localidades andaluzas. En una de las sesiones de la entrevista, interviene su primo, Juan Antonio Velasco (ver ficha) que aporta información interesante sobre la detención de su padre y su fusilamiento durante la guerra civil.

Appraisal, destruction and scheduling

conservación permanente

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Libre acceso

Conditions governing reproduction

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Formato analógico

Finding aids

Cátalogo

Allied materials area

Existence and location of originals

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existence and location of copies

Related units of description

Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él)

Related descriptions

Publication note

Joaquín Mayordomo, «La escuela de la II República. Una maestra del 34», El País, 17/04/2006

Publication note

Joaquín Mayordomo, Las malhadadas oposiciones del 36, en La Escuela de la II República: [Museo de Huelva, 22 de febrero - 22 de marzo], Francisco Flores Tristán

Notes area

Note

Se conserva copia digitalizada en formato mp3

Alternative identifier(s)

Access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Equipo del AHCCOOA

Institution identifier

ES SeAHC

Rules and/or conventions used


  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015

Status

Revised

Level of detail

Partial

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

Sources

Archivist's note

Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Accession area