Área de identidad
Código de referencia
ES SeAHC 06.1.413
Título
Entrevista a Paqui Andújar
Fecha(s)
- 3 de diciembre de 2024 (Creación)
Nivel de descripción
UDC
Volumen y soporte
Duración: 70,59 min.; soporte: video (1 fichero digital)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Paqui Andújar nace en Almería el 24 de octubre de 1952. Vive su infancia en el entorno del Parque de las Almadrabillas debido a que su abuela trabajaba en Renfe y la empresa le proporcionó un “cortijo” en la zona. Cuando falleció, se trasladaron al barrio de El Zapillo gracias a que la empresa donde trabajó su padre, Oliveros, construyó una promoción de viviendas para los trabajadores. Un episodio que marcaría su niñez sería la emigración de su padre cuando ella tenía 7-8 años. Estudió en un colegio público hasta los 13 años, edad con la que empezaría a trabajar, primero como extra en algunos rodajes de cine y luego como enfermera para el médico Don Manuel Rodríguez. Mientras que estuvo como enfermera estudió un curso de secretariado de dos años, el cual le permitió encontrar trabajo como secretaria en la empresa textil almeriense de Don Vicente Morales Jiménez en 1967-1968. Allí, en ‘’Confecciones Morales’’, conoció a Ambrosio Gómez Valcárcel, quien le facilitó la entrada en el Partido Comunista. Desde entonces comenzó a participar en asambleas, reuniones y acciones junto a personas como Pedro Baldó, Diego González Marín, Rosa María del Águila, Pedro Molina… Participó de pleno en la estrategia ideada por el PCE para entrar en el sindicato vertical, llegando a ser elegida como enlace sindical en 1975 y participando en la negociación del convenio de 1976. Después, llegaría a ser la Delegada de CC.OO. del Textil en Almería y primera secretaria del textil de CCOO en Almerîa. Se casó en 1978 y, tras vivir un año en El Zapillo, se trasladan a Ciudad Jardín y allí participan en la constitución de la asociación de vecinos, convirtiéndose en secretaria. En 1979 estuvo en las movilizaciones y huelgas para reivindicar el Estatuto de los Trabajadores. Aunque ese mismo año nace su primer hijo, y desde entonces comienza a separarse de la política más activa, también participó en las huelgas y manifestaciones en el contexto de cierre de las textiles en España en los años 80. Después de haber trabajado como secretaria, auxiliar administrativa y ascender hasta oficial de primera administrativo, finalmente sería despedida en torno a 1983. Desde entonces comenzó a trabajar como instructora de yoga y quiromasajista.
Institución archivística
Historia archivística
Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque y Manuel Bueno Lluch en la sede de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo (Morería 10), durante los días 9 de abril y 15 de mayo de 2024, como parte del proyecto ‘’Del antifranquismo a la construcción democrá
Origen del ingreso o transferencia
Producción propia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Paqui Andújar nace en Almería el 24 de octubre de 1952. En esta entrevista Paqui nos habla de los principales episodios de su vida. Primero hace un breve repaso de su infancia en el entorno del Parque de las Almadrabillas y recuerda los oficios de su familia desde sus abuelos maternos y paternos. Destaca que todas las mujeres de su familia trabajasen en Renfe en una época en la que no era lo habitual. Su padre trabajaba en Oliveros, la principal empresa de metalurgia de Almería, aunque posteriormente tuvo que emigrar a Alemania cuando ella tenía 7-8 años. Posteriormente, comenta la represión que sufrió parte de su familia en la posguerra, cómo era el barrio de El Zapillo y luego nos habla de su experiencia en el colegio hasta los 13 años. Con esa misma edad empezó a trabajar de extra en el cine, pero luego comenzó como enfermera para el médico Don Manuel Rodríguez. En ese tiempo, nos cuenta, estuvo paralelamente estudiando un curso de secretariado, el cual le permitió encontrar trabajo como secretaria en la empresa textil almeriense de Don Vicente Morales, "Confecciones Morales’’. En la entrevista se recogen las características y la organización interna de esta empresa. En su relato, se abordan cuestiones políticas clave como su entrada en el PCE en torno al 73-74 gracias a su contacto con Ambrosio Gómez Valcárcel, su participación en asambleas, reuniones y acciones, la estrategia ideada por el PCE y CC.OO. para entrar en el sindicato vertical, cómo ella salió elegida como enlace sindical en 1975, las condiciones firmadas en el convenio de 1976, su elección como primera secretaria de CC.OO. del Textil en Almería, la constitución de la asociación de vecinos en el barrio de Ciudad Jardín, las huelgas del año 1979 en favor del Estatuto de los Trabajadores. Por último, termina la entrevista con una breve valoración del momento político actual.
Valorización, destrucción y programación
conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre acceso
Condiciones
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Formato digital
Instrumentos de descripción
Catálogo de Fuentes Orales
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Picar sobre la fotografía para acceder al resumen minutado de la entrevista
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Andújar, Paqui (1952-) (Creador)
- Andújar, Paqui (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Equipo del AHCCOOA
Identificador de la institución
ES SeAHC
Reglas y/o convenciones usadas
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
La entrevista y la descripción catalográfica han sido realizadas dentro del proyecto ”Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición”, financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en la convocatoria de 2023 (228‐MD‐2023).
Objeto digital metadata
Nombre del archivo
413_Minutaje_de_la_entrevista_a_Paqui_And__jar__normalizado_.pdf
Tipo de soporte
Texto
Mime-type
application/pdf
Tamaño del archivo
209 KiB
Cargado
13 de febrero de 2025 01:52