UDC 410 - Entrevista a Cándido Jiménez Sánchez

Abrir original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

ES SeAHC 06.1.410

Título

Entrevista a Cándido Jiménez Sánchez

Data(s)

  • 6 y 12 de noviembre (Produção)

Nível de descrição

UDC

Dimensão e suporte

Duración: 278,53 min.; soporte: video (4 ficheros digitales)

Zona do contexto

Nome do produtor

História biográfica

Nace en 1948 en Villanueva de Córdoba. En 1970 se traslada al barrio del Naranjo de Córdoba y trabaja en el sector de la construcción, en las elecciones sindicales de 1975, sale elegido enlace sindical por las listas de CCOO en la empresa Corominas. Participa en la Asociación de Vecinos del barrio del Naranjo, siendo uno de sus dirigentes. Desde 1973, pertenece al Partido Comunista de España, durante la transición, pertenecerá al Comité Local y posteriormente, al Comité Provincial de Córdoba. Participa en las huelgas de la construcción de Córdoba de 1975 y 1981. Fue nombrado secretario de organización del sindicato de la Construcción de Córdoba. Ha formado parte de la ejecutiva de la Federación Nacional y Regional de la Construcción de CCOO y de la Fundación Laboral de la Construcción. Actualmente pertenece al sindicato de Jubilados de CCOO de Córdoba.
En 1983 entra a formar parte de la candidatura del PCE en las elecciones municipales de la mano de Julio Anguita, en el que permanecerá hasta 1991. En dicha institución, fue responsable de Tráfico y Transporte y, posteriormente de Participación Ciudadana.

História do arquivo

Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque y Manuel Bueno Lluch en la sede de la Unión Provincial de CCOO de Córdoba (Avenida Gran Capitán 12) durante los días 6 y 12 de noviembre de 2024, como parte del proyecto ‘’Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición’’ del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Producción propia

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Avaliação, selecção e eliminação

conservación permanente

Ingressos adicionais

Sistema de organização

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Libre acceso

Condiçoes de reprodução

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Formato digital

Instrumentos de descrição

Catálogo de Fuentes Orales

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él).

Descrições relacionadas

Zona das notas

Nota

Picar sobre la fotografía para acceder al resumen minutado de la entrevista

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Equipo del AHCCOOA

Identificador da instituição

ES SeAHC

Regras ou convenções utilizadas


  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

Línguas e escritas

  • espanhol

Script(s)

Fontes

Nota do arquivista

La entrevista y la descripción catalográfica han sido realizadas dentro del proyecto ”Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición”, financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en la convocatoria de 2023 (228‐MD‐2023).

Objeto digital (Matriz) zona de direitos

Objeto digital (Referência) zona de direitos

Objeto digital (Ícone) zona de direitos

Zona da incorporação