Zone d'identification
Cote
ES SeAHC 06.1.336
Titre
Entrevista a María del Carmen Vázquez
Date(s)
- 13 de marzo de 2013 (Production)
Niveau de description
UDC
Étendue matérielle et support
Duración, 71,47 min.; soporte: vídeo (2 cinta miniDV)
Zone du contexte
Nom du producteur
Notice biographique
Nació el 31 de agosto de 1952, en el barrio sevillano de Bellavista, aunque sus orígenes familiares se encuentran en El Bosque (Cádiz), pueblo donde finalmente ella se criaría junto a sus tíos. María era la menor de 5 hermanos, aunque se crió con sus primos hasta los 10 años, ya que, debido a la escasez económica, su madre decidió repartir a sus hijos en casa de otros familiares. Su madre trabajó limpiando casas, en las aceitunas y criando animales para venderlos, mientras que su padre era zapatero y después trabajó para SACA. Sin embargo, aquel hombre era alcohólico, les trataba mal y murió de cirrosis cuando ella tenía 15 años. Tras su paso por el colegio comenzó a trabajar por las mañanas como aprendiz en un taller de sastrería, cuyo jefe era también Guardia Civil. Por las tardes, aprovechaba el tiempo para asistir a clases de mecanografía. Dos o tres años después trabajó con otro sastre y comenzó a ganar dinero. Con 15 años de edad entró a trabajar en una cadena de montaje en una fábrica en el barrio sevillano de Bami. Allí estuvo hasta los 20 años. En ese tiempo conoció a Sebastián, un amigo del novio de su hermana con el que estableció una relación sentimental. Se casaron por la Iglesia en 1972 para poder obtener el Libro de Familia y estuviera reconocido el matrimonio. Esto permitía que, en caso de que Sebastián entrase en la cárcel, pues tenía una condena pendiente, ella podría visitarle. La boda tuvo una celebración modesta y un tanto agridulce para María, pues su madre no quiso acudir debido a que no se vistió de blanco, sino de rojo. Quienes fueron eran amigos del partido, hicieron un pequeño convite y fueron a una nueva casa que habían arrendado en Bellavista. Desde los inicios de su relación con Sebastián empezó a tomar contacto con gente del Partido, las Juventudes Comunistas y de CC.OO. Esto provocó que, tanto Sebastián como ella, fueran vigilados y finalmente detenidos (1973). María pasaría dos noches en el calabozo y sería juzgada por el Tribunal de Orden Público (TOP), donde se llegaría a pedir dos años de condena por el cargo de asociación ilícita, aunque sería finalmente absuelta. No obstante, ese proceso judicial implicó que María perdiese su trabajo en la fábrica. Cuando Sebastián entró en la cárcel de Sevilla, ella iba todas las semanas, llevaba comida y propaganda. Ella seguía en el partido, aunque en CCOO no entró más hasta 1982 cuando empezó a trabajar en otra empresa de limpieza en el Hospital Valme. Allí organizó el sindicato y acciones diversas, como un paro por su convenio. Desde 1992 trabajó en el Ayuntamiento, en el área de bienestar social.
Histoire archivistique
Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque, en la vivienda de María del Carmen Vázquez de Los Bermejales (Sevilla), el día 13 de marzo de 2013
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Producción propia
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
María del Carmen nació el 31 de agosto de 1952. En un primer momento, la entrevista se centra en los orígenes familiares en El Bosque (Cádiz) y en los inicios de María en el mundo laboral: aprendiz de sastrería en un taller hasta los 15 años y luego en una cadena de montaje de fábrica en el barrio sevillano de Bami hasta los 20. El testimonio prosigue contando cómo comenzó a entablar relaciones y contactos con gente del Partido, las Juventudes Comunistas y de CC.OO., entre quienes se encontraba Sebastián, un amigo de su cuñado con el que se casaría en 1972. Un año más tarde serían detenidos. María pasó dos noches en el calabozo y sería juzgada por el Tribunal de Orden Público (TOP), donde se llegaría a pedir dos años de condena por el cargo de asociación ilícita. Por faltar al trabajo esos días fue despedida de la fábrica y estuvo en paro hasta que se celebró el juicio en Madrid en 1975, siendo finalmente absuelta. Mientras tanto, Sebastián entró en la prisión provincial de Sevilla (La Ranilla), donde ella iba todas las semanas, llevaba comida y propaganda. Esta mala situación provocó que tuviera que volver a vivir con su madre. Pese a todo, ella siguió en el Partido, organizándose contra la dictadura y la mala situación de los trabajadores. También es destacable señalar la perspectiva feminista que se intuye en su relato en cuanto al trato diferente de los hombres y el desequilibrado reparto de tareas en el hogar.
Évaluation, élimination et calendrier de conservation
conservación permanente
Accroissements
Mode de classement
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
Libre acceso
Conditions de reproduction
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Langue des documents
- espagnol
Écriture des documents
- latin
Notes sur la langue et l'écriture
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Formato digital
Instruments de recherche
Catálogo
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Note de publication
Entrevista utilizada en Alfonso Martínez Foronda (coord.), La resistencia andaluza ante el Tribunal de Orden Público: 1963-1976, Fundación de Estudios Sindicales. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía, Sevilla, 2014.
Zone des notes
Note
Se conserva copia digitalizada en formato mp4
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Lieux
Mots-clés - Noms
- Vázquez, María del Carmen (1952-) (Producteur)
- Vázquez, María del Carmen (Sujet)
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Equipo del AHCCOOA
Identifiant du service d'archives
ES SeAHC
Règles et/ou conventions utilisées
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015
Statut
Révisé
Niveau de détail
Moyen
Dates de production, de révision, de suppression
Langue(s)
- espagnol
Écriture(s)
Sources
Note de l'archiviste
Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV
Document numérique - métadonnées
Nom du fichier
336_Resumen_M.CarmenVazquezPerez_edit.pdf
Type de support
Texte
Type MIME
application/pdf
Taille du fichier
38.3 KiB
Téléversé
24 mai 2024 05:02