Zone d'identification
Cote
ES SeAHC 06.1.409
Titre
Entrevista a María Luisa Madrera Parejo
Date(s)
- 3 y 17 de octubre de 2024 (Production)
Niveau de description
UDC
Étendue matérielle et support
Duración: 163,48 min.; soporte: video (3 ficheros digitales)
Zone du contexte
Nom du producteur
Notice biographique
María Luisa Madrera Parejo, nació en 1951 en la Puerta del Osario de Sevilla. Entra en CCOO en 1976. En las elecciones sindicales de 1978 es elegida delegada en su centro de trabajo por Comisiones (guardería). Participa en las negociaciones de los convenios del Ministerio de Cultura de 1980 y 1982, primeros convenios en la Transición. También participará en las negociaciones del primer convenio de educación de la Junta de Andalucía, tras el traspaso de las competencias autonómicas. En 1992 es elegida para la ejecutiva de CCOO de Andalucía, en la secretaría de Migraciones y Acción Social poniendo en funcionamiento los Centro de Información a Trabajadores Extranjeros, CITE. Posteriormente, será responsable del área laboral del sindicato de CCOO de Sevilla.
Desde muy joven participa en el movimiento feminista de Sevilla, durante los años setenta en la organización feminista Mariana Pineda y en la Organización de la Liberación de la Mujer (OLM). En 1977 ingresa en el PCE, desde 1991 a 1994, forma parte de la candidatura de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Desde muy joven participa en el movimiento feminista de Sevilla, durante los años setenta en la organización feminista Mariana Pineda y en la Organización de la Liberación de la Mujer (OLM). En 1977 ingresa en el PCE, desde 1991 a 1994, forma parte de la candidatura de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
Histoire archivistique
Entrevista realizada por Eloísa Baena Luque y Manuel Bueno Lluch en la sede de la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo (Morería 10), durante los días 3 y 17 de octubre de 2024, como parte del proyecto ‘’Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición’’ del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Producción propia
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
María Luisa realiza, a través de sus vivencias, un retrato detallado de una familia trabajadora de la Sevilla de mediados del siglo XX. Describe las características de sus abuelos, trabajo, educación, condiciones de vida, mentalidades; así como de sus padres. Pormenorizado es también la descripción del barrio de la Puerta Osario en esos años de mediados del siglo XX, donde nació y desarrolló gran parte de su vida. Recoge la entrevista, las características del colegio de El Valle donde estudió, el profesorado, las diferencias entre las alumnas de pago y las becadas; describe los primeros trabajos que realizó en edad muy temprana y las características laborales y pedagógicas de la guardería donde realizó gran parte de su trayectoria profesional.
María Luisa inicia su actividad social en el feminismo, en la entrevista recuerda las organizaciones feministas existentes en Sevilla durante los años de la Transición y describe las actividades que realizaban.
Desde 1976 entra en contacto con CCOO, describe su actividad como sindicalista, desde 1978 cuando sale elegida enlace sindical, su compromiso en el sindicato de Enseñanza, el trabajo desarrollado en las negociaciones de los primeros convenios de enseñanza a nivel estatal y andaluz; el desarrollo de su actividad en la secretaría de CCOO de Andalucía, la creación de las CITEs y en la secretaría de Enseñanza de CCOO de Sevilla.
Finalmente, por su participación en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe como concejal de Izquierda Unida en la oposición, describe las características de un Ayuntamiento cercano a la capital, dormitorio, los problemas que se planteaban y las propuestas que presentaron.
María Luisa inicia su actividad social en el feminismo, en la entrevista recuerda las organizaciones feministas existentes en Sevilla durante los años de la Transición y describe las actividades que realizaban.
Desde 1976 entra en contacto con CCOO, describe su actividad como sindicalista, desde 1978 cuando sale elegida enlace sindical, su compromiso en el sindicato de Enseñanza, el trabajo desarrollado en las negociaciones de los primeros convenios de enseñanza a nivel estatal y andaluz; el desarrollo de su actividad en la secretaría de CCOO de Andalucía, la creación de las CITEs y en la secretaría de Enseñanza de CCOO de Sevilla.
Finalmente, por su participación en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe como concejal de Izquierda Unida en la oposición, describe las características de un Ayuntamiento cercano a la capital, dormitorio, los problemas que se planteaban y las propuestas que presentaron.
Évaluation, élimination et calendrier de conservation
conservación permanente
Accroissements
Mode de classement
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
Libre acceso
Conditions de reproduction
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Langue des documents
- espagnol
Écriture des documents
Notes sur la langue et l'écriture
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Formato digital
Instruments de recherche
Catálogo de Fuentes Orales
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Zone des notes
Note
Picar sobre la fotografía para acceder al resumen minutado de la entrevista
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Sujets
Mots-clés - Lieux
Mots-clés - Noms
- Madrera Parejo, María Luisa (1951-) (Producteur)
- Madrera Parejo, María Luisa (Sujet)
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Equipo del AHCCOOA
Identifiant du service d'archives
ES SeAHC
Règles et/ou conventions utilisées
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
Statut
Révisé
Niveau de détail
Moyen
Dates de production, de révision, de suppression
Langue(s)
- espagnol
Écriture(s)
Sources
Note de l'archiviste
La entrevista y la descripción catalográfica han sido realizadas dentro del proyecto ”Del antifranquismo a la construcción democrática. Recopilación de testimonios orales de hombres y mujeres que lideraron el movimiento obrero en Andalucía entre el final del franquismo y la Transición”, financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en la convocatoria de 2023 (228‐MD‐2023).
Document numérique - métadonnées
Nom du fichier
409_Minutaje_de_la_entrevista_a_Mar__a_Luisa_Madrera__normalizado_.pdf
Type de support
Texte
Type MIME
application/pdf
Taille du fichier
125.7 KiB
Téléversé
13 février 2025 01:42